Googie

Un cartel de estilo Googie, un estilo de arquitectura futurista típico de los años 1950 y años 1960.
Edificio temático "Moon Rocks" del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Se ve el diseño típico de la Era espacial y la Era atómica.

Googie, también conocido como populuxe o doo-wop es una subdivisión de la arquitectura futurista influida por la cultura del automóvil y la Era espacial, originaria del sur de California (Estados Unidos) a finales de la década de 1940 y que persistió hasta mediados de la década de 1960. Con tejados afilados, la presencia de formas geométricas y el uso masivo del cristal y el neón, decoró muchos moteles, restaurantes, cafeterías y boleras entre 1950 y 1970. Ejemplifica el espíritu de lo que demandaba una generación entusiasmada ante la perspectiva de un futuro brillante y altamente tecnológico.

A medida que quedó claro que el futuro no tendría el aspecto profetizado, el estilo empezó a pasar de ser futurista a atemporal. Como pasó con el estilo art decó de la década de 1930, se volvió menos valorado con el paso del tiempo, y finalmente muchos de sus mejores ejemplos han sido destruidos. Este estilo se relaciona, y a menudo se considera sinónimo del gótico Raygun, término acuñado por el escritor William Gibson.

Las características del estilo Googie incluyen techos elevados, formas geométricas curvilíneas y un uso audaz del vidrio, acero y neón. Googie también se caracterizó por diseños de la Era Espacial que simbolizaban el movimiento, como bumeranes, platillos voladores, átomos y parábolas, y diseños de forma libre como paralelogramos "suaves" y un adorno de paleta de artista.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search